Tabla de contenido
Descripción general

Los fundamentos de la seguridad de datos en la computación en la nube

Los fundamentos de la seguridad de datos en la computación en la nube

Esto significa que los servicios en la nube no son solo una comodidad; son una parte integral de las operaciones de tu negocio. Y debido a que tus datos están expuestos a una amplia variedad de riesgos de seguridad, la protección de datos es sumamente importante.

Los desafíos que encontrarás al asegurar los datos en la nube son multifacéticos. Primero, está la proliferación de nubes: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), base de datos como servicio (DBaaS) y software como servicio (SaaS). Cada uno viene con su propio conjunto de requisitos de seguridad y posibles vulnerabilidades. Segundo, el modelo de responsabilidad compartida significa que no puedes simplemente delegar la seguridad de los datos a tu proveedor de servicios en la nube; tú sigues teniendo la responsabilidad última. Tercero y último, la velocidad y facilidad de cambio en los entornos de nube, aceleradas por prácticas como la integración continua, el despliegue continuo (CI/CD), las cadenas de suministro de software y los cambios iniciados por el usuario en la configuración de SaaS, complican aún más tu panorama de seguridad.

En este artículo, conocerás más sobre los fundamentos de la seguridad de datos y cómo ha evolucionado con la nube.

La tríada CIA

Uno de los principios fundamentales de la seguridad de la información es la tríada de confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA).

Confidencialidad

La confidencialidad garantiza que tus datos no se expongan a entidades no autorizadas. Los métodos para mantener la confidencialidad incluyen controles de acceso rigurosos, cifrado y autenticación multifactor. Pero recuerda, no se trata solo de proteger los datos en reposo y en tránsito; también hay que considerar los datos durante el procesamiento.

Más allá de los controles de acceso básicos y el cifrado, debes considerar los distintos estados de los datos en un entorno de nube. Por ejemplo, los datos pueden existir en diferentes capas de una pila en un servicio IaaS o PaaS. Podrían estar en una base de datos, una máquina virtual o incluso un contenedor. Cada capa podría exponer potencialmente los datos a riesgos distintos, por lo que es crucial emplear mecanismos de seguridad en capas. Además, los servicios en la nube a menudo se integran entre sí, creando más puntos de entrada para los datos. Usar medidas de seguridad avanzadas como arquitectura de zero trust puede ofrecer otra capa de defensa.

Integridad

La integridad garantiza que tus datos permanezcan sin alteraciones durante el almacenamiento, la transferencia o el procesamiento, a menos que un usuario autorizado inicie un cambio. Funciones hash, sumas de verificación y firmas digitales se usan comúnmente para validar la integridad de los datos.

En la nube, los datos suelen moverse entre múltiples servicios o componentes, a veces incluso a través de diferentes ubicaciones geográficas. Cada traspaso representa un riesgo para la integridad de los datos. Emplear tecnología blockchain, por ejemplo, puede proporcionar un historial inmutable de todos los cambios en los datos, añadiendo una capa de transparencia y confianza.

Disponibilidad

¿De qué sirve la información si no está disponible cuando la necesitas? Tus datos siempre deben estar accesibles para quienes están autorizados a verlos. Las configuraciones de alta disponibilidad, los sistemas redundantes y los planes de recuperación ante desastres son prácticas estándar para garantizar la disponibilidad de los datos.

La nube introduce una variedad de opciones de conmutación por falla y redundancia más sofisticadas en comparación con las soluciones tradicionales en las instalaciones. Por ejemplo, la compatibilidad con múltiples regiones garantiza que los datos se repliquen en ubicaciones geográficas diversas, lo que mitiga el riesgo de pérdida de datos debido a fallas localizadas. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio; más redundancia puede significar más complejidad y, potencialmente, más puntos de falla. No se trata solo de contar con sistemas de respaldo, sino también de asegurarse de que esos sistemas estén efectivamente aislados y sean accesibles.

Al aplicar meticulosamente los principios de la tríada CIA en tu entorno de nube, no solo creas una base sólida, sino que también facilitas la integración de medidas de seguridad más avanzadas adaptadas a las complejidades de la nube. Sin embargo, implementar de manera eficaz la tríada CIA requiere diversos roles y responsabilidades.

Roles en la seguridad de datos en la nube

En la computación en la nube, la seguridad no es un enfoque universal ni una tarea solitaria. Intervienen múltiples partes, y cada una tiene responsabilidades distintas para garantizar un entorno de datos seguro. Comprender estos roles es fundamental para una gobernanza efectiva de la seguridad de los datos.

Proveedores de servicios en la nube

Los proveedores de servicios en la nube (CSP) son las entidades que ofrecen la infraestructura en la nube donde reside tu información. Si bien son responsables de la seguridad física de los centros de datos, la seguridad de los datos no es únicamente su responsabilidad.

Los CSP aseguran la red, el almacenamiento y otros recursos informáticos fundamentales. También garantizan el tiempo de actividad y la disponibilidad, lo que facilita que te enfoques en tus necesidades específicas de datos y aplicaciones. Sin embargo, es esencial comprender sus protocolos de seguridad, estándares de cumplimiento y qué aspectos quedan bajo tu responsabilidad.

Clientes de la nube

Los clientes de la nube (es decir, tú y tu organización) son responsables de la seguridad de sus propios datos, aplicaciones y servicios que se ejecutan en la nube. Esto incluye implementar cifrado, controles de acceso y cualquier capa adicional de seguridad que tus datos puedan requerir. También te corresponde garantizar el cumplimiento de las diversas normas del sector y leyes que apliquen a tus datos.

Profesionales de Seguridad en la Nube

Los profesionales de seguridad en la nube son especialistas que actúan como intermediarios entre los CSP y los clientes de la nube. Aportan experiencia en estándares, leyes y mejores prácticas de protección de datos. Son responsables de interpretar la documentación de seguridad de los CSP, adaptarla o ampliarla para cumplir con las necesidades específicas de tu negocio y garantizar que ambas partes cumplan con sus responsabilidades dentro del modelo de responsabilidad compartida.

Cuando se trata de la seguridad de datos en la nube, comprender estos roles y sus responsabilidades específicas te permite delimitar claramente las tareas y la rendición de cuentas, y elimina vacíos y duplicidades que podrían generar vulnerabilidades. Por ejemplo, mientras un CSP se asegura de que los servidores físicos estén protegidos, a ti te corresponde garantizar que los datos que almacenas estén cifrados y que solo el personal autorizado pueda acceder a ellos.

Cómo ha evolucionado la seguridad de los datos con la nube

El camino de la seguridad de los datos ha sido progresivo, reflejando los rápidos avances de las propias tecnologías en la nube. En sus inicios, los entornos en la nube se consideraban principalmente una solución de almacenamiento, y la seguridad solía ser una idea secundaria. Con el tiempo, el paradigma cambió y la nube se transformó en una plataforma capaz de ejecutar flujos de trabajo complejos, lo que elevó los riesgos de seguridad asociados.

Al principio, la carga de la seguridad recaía por completo en los proveedores de servicios en la nube. Invirtieron fuertemente en infraestructuras de seguridad de última generación, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y protocolos Secure Sockets Layer (SSL). Sin embargo, a medida que la tecnología maduró, el modelo de responsabilidad compartida cobró mayor relevancia y pasó a ser responsabilidad del cliente de la nube proteger sus datos y aplicaciones. Este enfoque colaborativo fortalece la postura de seguridad general, pero también aumenta los posibles riesgos si alguna de las partes no cumple.

Hoy en día, te enfrentas al desafío de proteger datos que son más accesibles y fáciles de compartir que nunca. Los mismos atributos que hacen a la nube atractiva—escalabilidad, flexibilidad y facilidad de acceso—también la convierten en un objetivo principal para las ciberamenazas. Esto es especialmente cierto en entornos de CI/CD y cadenas de suministro de software complejas, donde los cambios rápidos son la norma. La velocidad a la que se desarrollan, despliegan y modifican los servicios a menudo puede superar las medidas de seguridad, dejando vulnerabilidades que se explotan con facilidad.

Los cambios iniciados por los usuarios en las aplicaciones SaaS añaden otra capa de complejidad. Dado que las plataformas SaaS están diseñadas intrínsecamente para facilitar su uso, los usuarios con conocimientos limitados de seguridad pueden introducir riesgos inadvertidamente al cambiar configuraciones o compartir datos de forma imprudente. Para abordar esto, empresas como Cyera ofrecen una herramienta de Data Security Posture Management (DSPM) que aprovecha la IA y otras tecnologías avanzadas para adaptarse dinámicamente a estos entornos en constante cambio, superando las capacidades de las técnicas heredadas de prevención de pérdida de datos (DLP).

También vale la pena mencionar que, a medida que navegas los desafíos provocados por la proliferación de nubes, incluyendo IaaS, PaaS y SaaS, los requisitos para los metadatos y los clasificadores estáticos se han vuelto cada vez más importantes. Las herramientas que dependen únicamente de métodos tradicionales de clasificación de datos, como las expresiones regulares (regex) y las muestras de datos u objetos, son menos efectivas en estos ecosistemas complejos. Requieren capas adicionales, como mecanismos de etiquetado, por ejemplo, las etiquetas de sensibilidad de Microsoft Information Protection (MIP), para ser realmente efectivas.

Las herramientas utilizadas para la seguridad de datos en la computación en la nube

Navegar las complejidades de la seguridad de datos en la nube requiere una caja de herramientas integral, donde cada herramienta tiene su propio papel, ventajas y limitaciones. Un entendimiento matizado de estas herramientas puede marcar una gran diferencia al diseñar tu estrategia de seguridad.

Prevención de la pérdida de datos

Tradicionalmente, como primera línea de defensa, las herramientas de DLP monitorean las transferencias de datos y las comunicaciones para evitar la exfiltración no autorizada de datos. Si bien han sido eficaces durante años, sus metodologías suelen ser estáticas y dependen en gran medida de técnicas de coincidencia de patrones. Por ello, el DLP por sí solo puede no ser suficiente en entornos en la nube más dinámicos y complejos. En contraste, el enfoque de DSPM de Cyera aprovecha la IA para adaptarse dinámicamente a los cambios en las estructuras de datos y los requisitos de seguridad.

Cifrado

El cifrado es la piedra angular de la seguridad de los datos. Ya sea que se trate de datos en reposo en el almacenamiento o de datos en tránsito a través de redes, el cifrado transforma los datos en texto cifrado ilegible, lo que los vuelve inútiles sin las claves de descifrado correctas. Aunque los CSP suelen ofrecer servicios básicos de cifrado, es tu responsabilidad administrar estas claves de manera eficaz, especialmente si tus datos están sujetos a regímenes de cumplimiento como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA).

Control de acceso

Controlar quién puede ver o modificar los datos es fundamental. Las herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM) te permiten establecer roles y permisos para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a conjuntos de datos específicos. Aquí es donde entra en juego la definición de políticas granulares, lo que te permite especificar quién puede hacer qué dentro de tu entorno en la nube. La función Cyera Data Access Governance (DAG) permite un control aún más preciso, lo cual es especialmente útil en entornos multinube o híbridos.

Sistemas de Detección y Prevención de Intrusiones

Los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) analizan el tráfico de la red para detectar y frustrar actividades no autorizadas. Identifican firmas o comportamientos consistentes con ataques de malware, transferencias de datos no autorizadas u otras amenazas de seguridad, lo que permite contraataques oportunos. Cyera integra estas funciones en su marco más amplio de DSPM.

Plan de Recuperación ante Desastres y Continuidad del Negocio

El objetivo final de la seguridad de los datos no es solo evitar el acceso no autorizado, sino también garantizar la disponibilidad de la información. Las soluciones de respaldo y los planes de recuperación ante desastres protegen tus datos contra la pérdida o la corrupción provocadas por fallas de hardware, interrupciones en centros de datos u otros incidentes imprevistos. Estrategias como la minimización de datos y la limitación de copias de datos ayudan a hacer estos esfuerzos más eficientes.

El principio de minimización de datos se basa en almacenar solo los datos que necesitas y solo durante el tiempo que los necesitas. Esta es una práctica crítica para reducir tu superficie de ataque. Este enfoque limita el impacto potencial de una violación al reducir, desde el inicio, la cantidad de datos en riesgo.

Si bien cada una de estas herramientas cumple una función para proteger tu entorno en la nube, es crucial señalar que muchos de estos controles operan en silos. Por ejemplo, las herramientas de administración de la postura de seguridad en la nube (CSPM) podrían centrarse exclusivamente en IaaS, quizá extendiéndose a PaaS, pero no a SaaS. La administración de la postura de seguridad de SaaS (SSPM) se concentra en SaaS; DLP, principalmente en datos no estructurados; y las herramientas de gobernanza de datos puede que ni siquiera se extiendan a SaaS. Aquí es donde Cyera destaca al ofrecer una solución unificada de DSPM que integra estos controles dispares en una estrategia de seguridad única y holística.

Gestión de la postura de seguridad de datos y la solución innovadora de Cyera para la seguridad de los datos

DSPM es un enfoque integral que aporta cohesión y agilidad a la seguridad de datos en la nube. A diferencia de las soluciones heredadas que dependen de clasificadores estáticos como regex o requieren metadatos y etiquetado extensivos (como las etiquetas de sensibilidad MIP) para funcionar de manera eficaz, DSPM se adapta dinámicamente a la evolución de tu panorama de datos. Ofrece detección y respuesta de datos en tiempo real (DDR) y utiliza algoritmos avanzados para detectar anomalías y proteger datos sensibles en diversos tipos de servicios en la nube, ya sea IaaS, PaaS/DBaaS o SaaS.

La plataforma unificada y única de seguridad de datos de Cyera se destaca por varias razones:

  • Descubrimiento de datos nativo en la nube: Cyera implementa una arquitectura sin agentes que aprovecha las API para descubrir de forma continua los repositorios de datos estructurados y no estructurados de una empresa en todo su entorno híbrido. 
  • Clasificación con IA: Cyera utiliza aprendizaje automático y modelos de lenguaje grandes para descubrir, aprender, clasificar y entender automáticamente el propósito empresarial de los datos sensibles. Esto elimina los procesos manuales y propensos a errores típicamente asociados con la clasificación de datos, permitiéndote enfocarte en la toma de decisiones estratégicas. Yendo más allá de las capacidades de las soluciones DLP tradicionales, Cyera se adapta dinámicamente a los cambios en tu panorama de datos. Esto es especialmente valioso para las organizaciones que emplean canalizaciones CI/CD y experimentan cambios frecuentes en las estructuras de datos y aplicaciones.
  • Detección y Respuesta de Datos (DDR): La función DDR de Cyera te ofrece alertas en tiempo real y conocimientos accionables para remediar de inmediato exposiciones de seguridad y cumplimiento. Se integra sin problemas con tus plataformas existentes de respuesta a incidentes, lo que permite una acción rápida y coordinada.
  • DAG: A diferencia de las soluciones convencionales de control de acceso, la funcionalidad DAG de Cyera ofrece un control más matizado y granular sobre quién puede acceder a qué datos. Esto se debe al profundo entendimiento que tiene Cyera de tus datos a medida que evolucionan, en contraste con la clasificación basada en patrones de la que dependen las soluciones heredadas. Este conocimiento más profundo te permite implementar políticas de acceso de privilegios mínimos, minimizando el riesgo de exposición no autorizada de datos.
  • Privacidad de datos: Con leyes de privacidad de datos en constante cambio como el GDPR, Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), y HIPAA, mantener el cumplimiento en una arquitectura de nube híbrida es complejo. La plataforma unificada de seguridad de datos de Cyera te permite cumplir con las regulaciones de privacidad, responder a auditorías y solicitudes de acceso de los titulares de datos, y mejorar la eficacia de tus programas de gobernanza de la información para mantener el cumplimiento ante regulaciones cambiantes, asegurando que siempre estés del lado correcto de la ley.

Lo que distingue a Cyera de la competencia es su capacidad de ofrecer una plataforma única y unificada para todas tus necesidades de seguridad de datos en la nube. La mayoría de las herramientas heredadas —ya sea CSPM que se enfoca en IaaS, SSPM en SaaS o DLP en datos no estructurados— operan de forma aislada. Cyera elimina estos silos, integrando estos controles diversos en un marco integral de seguridad de datos.

Conclusión

La seguridad de los datos en la computación en la nube es multifacética y dinámica. La naturaleza distribuida de la nube ha traído numerosos beneficios—escalabilidad, flexibilidad y eficiencia, por nombrar algunos—, pero también ha introducido un nuevo conjunto de desafíos que vuelven la seguridad de los datos una tarea compleja. La proliferación de diversos modelos de nube, como IaaS, PaaS y SaaS, y los cambios rápidos introducidos a través de pipelines de CI/CD exigen un enfoque más ágil y adaptable.

El surgimiento de soluciones de DSPM, específicamente la plataforma Cyera, ofrece un camino innovador hacia el futuro. Al adoptar un enfoque holístico que incorpora el descubrimiento de datos sensibles, su clasificación, la detección en tiempo real y una gobernanza de acceso granular, estarás mejor posicionado para gestionar y proteger los datos sensibles en la nube.

Como director de seguridad de la información (CISO) o profesional experimentado en ciberseguridad, tu función nunca ha sido más crítica. Con plataformas como Cyera, no solo te mantienes al día con los desafíos que plantea el cambiante panorama de la nube; te adelantas a ellos. Adoptar soluciones avanzadas como DSPM te permite ir más allá de reaccionar ante incidentes de seguridad y te habilita para gestionar de forma proactiva y proteger el activo más valioso de tu organización: ¡los datos!

Autor: Daniel Olaogun

Experimente Cyera

Para proteger su universo de datos, primero necesita descubrir qué contiene. Permítanos ayudar.

Obtenga una demostración →
Decorative