Cómo DSPM puede ayudar a resolver los ciberataques en el sector salud

La industria de la salud almacena una gran cantidad de información personal y sensible, lo que la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Los expedientes médicos contienen una gran variedad de datos personales, incluidos nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, número de seguro social y detalles íntimos de salud. Esta información puede aprovecharse para el robo de identidad, el fraude o venderse en foros y mercados de ciberdelincuencia por ganancias considerables. Las bases de datos con historiales médicos completos pueden alcanzar precios muy superiores a $1,000 por base de datos.

En los últimos años, las organizaciones de atención médica han sufrido varios ciberataques de alto perfil que han puesto de relieve graves implicaciones. Uno de estos incidentes ocurrió en 2020, cuando la Clínica Universitaria de Düsseldorf, en Alemania, fue víctima de un ataque de ransomware. El ataque cifró sistemas importantes, lo que obligó al hospital a rechazar pacientes de emergencia y retrasar tratamientos. Trágicamente, una paciente que necesitaba atención urgente murió después de ser redirigida a un hospital más lejano debido al ataque localizado.
Otro ciberataque notable tuvo como objetivo el software de transferencia de archivos de Progress Software, MOVEit, utilizado por varias organizaciones de atención médica. Los actores de amenazas explotaron múltiples vulnerabilidades de inyección SQL para obtener acceso no autorizado a sistemas internos y exfiltrar información sensible de salud de los pacientes. Estas brechas no solo resultaron en compromisos de datos generalizados, sino que también expusieron vulnerabilidades en las cadenas de suministro de atención médica, lo que llevó a consecuencias financieras, legales y de reputación para los proveedores de atención afectados.
El papel de DSPM en la ciberseguridad del sector salud
Para contrarrestar la creciente amenaza de ciberataques, las organizaciones de salud deben establecer una postura sólida de ciberseguridad. Data Security Posture Management (DSPM) desempeña un papel crucial para lograr este objetivo. DSPM ofrece un mapeo, clasificación, monitoreo y controles de acceso integrales para proteger datos de salud sensibles.
Mapeo integral de datos
Una de las características clave de DSPM es su capacidad para ofrecer visibilidad completa en todo el entorno de TI de atención médica. Al mapear exhaustivamente todos los repositorios de datos, incluidos los anteriormente desconocidos o las bases de datos huérfanas que contienen información de pacientes, DSPM proporciona a las organizaciones de salud una topología de datos detallada de su patrimonio digital. Este mapeo de datos integral ayuda a identificar posibles vulnerabilidades y garantiza que todos los datos sensibles estén contabilizados y debidamente protegidos.
Clasificación avanzada de datos
Con su visibilidad completa del entorno de TI en atención médica, DSPM puede aprovechar algoritmos inteligentes para clasificar automáticamente distintos tipos de datos según sus niveles de sensibilidad. Esto permite que los proveedores de atención médica implementen controles de acceso adaptativos, garantizando que solo el personal autorizado pueda acceder a información de salud altamente sensible. Por ejemplo, DSPM puede restringir el acceso a historiales clínicos extremadamente sensibles a ciertos médicos senior, limitando el riesgo de acceso no autorizado o filtraciones de datos.
Monitoreo continuo de seguridad
DSPM también facilita el monitoreo continuo de los patrones de acceso, los comportamientos de los usuarios y otras actividades en todo el panorama de datos de atención médica. Señala activamente cualquier actividad anómala en tiempo real, como la manipulación no autorizada de resultados de pruebas o la descarga sospechosa de registros de seguros. Este monitoreo proactivo permite a los equipos de respuesta a incidentes identificar y mitigar rápidamente los incidentes emergentes antes de que escalen a ciberataques en toda regla.
Cumplimiento de HIPAA con DSPM
Además de proteger los datos de los pacientes y mitigar las ciberamenazas, DSPM también ayuda a las organizaciones de atención médica a cumplir con los mandatos legales de protección de datos, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA). Si bien las regulaciones de HIPAA establecen estándares fundamentales para la gestión de los expedientes médicos de los pacientes, la integración de DSPM en los sistemas de atención médica va más allá de estos requisitos y agrega protección adicional.
Un aspecto clave del cumplimiento de HIPAA que DSPM respalda es el principio de acceso de privilegios mínimos. DSPM garantiza que a los empleados solo se les otorguen los permisos de datos mínimos necesarios para sus funciones, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado y limitando el impacto potencial de las brechas de datos.
DSPM monitorea continuamente los sistemas, lo que permite la detección y mitigación de amenazas para prevenir brechas antes de que ocurran. Este enfoque proactivo contrasta con la naturaleza reactiva de HIPAA, que depende más del análisis y la resolución posteriores a la brecha.
Da tus próximos pasos con Cyera
Si tu organización de salud actualmente depende de sistemas heredados fragmentados y procesos manuales para la seguridad de datos, es momento de considerar una actualización a una solución de DSPM impulsada por IA/ML. Estas soluciones ofrecen una vía comprobada hacia una protección confiable y automatizada contra las ciberamenazas. Haz clic aquí para programar una demostración hoy mismo.
Obtén visibilidad total
con nuestra Evaluación de Riesgos de Datos.

.png)

