Tabla de contenido
Descripción general

Cómo los datos son la clave para una respuesta efectiva a incidentes

Cómo los datos son la clave para una respuesta efectiva a incidentes

Toda empresa en el mundo actual es una empresa impulsada por datos. Cada día, los empleados, terceros, servicios de IA y aplicaciones no humanas intentan acceder, generar, modificar y eliminar datos. Este cambio constante, y la necesidad de que los datos sean compartibles y accesibles para todas las partes interesadas, vuelve los datos críticos del negocio vulnerables a incidentes de datos. Apenas el mes pasado vimos ejemplos de cómo los actores de amenazas estaban utilizando tácticas de ingeniería social para atacar a empleados con el MFA desactivado, como medio para obtener acceso a datos sensibles. Seguimos viendo incidentes de datos todos los días.

Los datos son la superficie de ataque de más rápido crecimiento, aumentando alrededor de un 25% cada año, y se dispararán hasta un total de 180 zettabytes en 2025 según Statistca. Ante esta nueva realidad, contar con una estrategia integral de respuesta a incidentes de datos es fundamental para mitigar el daño causado por estos incidentes e incluso determinar la materialidad de un evento de datos.

En esta entrada de blog, exploraremos un nuevo conjunto de servicios que están surgiendo para ayudar a minimizar la amenaza de incidentes de datos. Los llamamos servicios de Respuesta a Incidentes de Datos.

Comprender la respuesta a incidentes de datos

Probablemente has oído hablar de la respuesta a incidentes (Incident Response), quizá por CrowdStrike o Mandiant, pero la “respuesta a incidentes de datos” puede ser nueva para ti. Este término se refiere al proceso de identificar, gestionar y mitigar brechas de datos e incidentes de seguridad utilizando perspectivas críticas obtenidas de los datos, proporcionadas por plataformas de seguridad de datos.

Un plan de respuesta eficaz minimiza el impacto de los incidentes de datos en las operaciones, la reputación y las finanzas de una organización, al combinar personal de seguridad capacitado con soluciones de seguridad de datos nativas de la nube. Los componentes clave de un plan de respuesta a incidentes de datos incluyen:

  1. Análisis de incidentes de datos: Identificación y comprensión del alcance de un incidente de datos mediante la realización de un análisis inicial de impacto para el cliente. Esto requiere un equipo dedicado de profesionales de seguridad capacitados para este propósito específico
  2. Detección de datos sensibles: Antes de que puedas contener el incidente de datos, remediar la amenaza y restaurar cualquier sistema empresarial afectado, primero debes saber qué datos estuvieron en riesgo. Como parte de un servicio de Respuesta a Incidentes de Datos, tu proveedor/socio de la Plataforma de Seguridad de Datos (DSP) debe realizar análisis priorizados de los repositorios de datos dentro de tu entorno para clasificar la información y garantizar el aislamiento rápido de los datos sensibles que podrían estar en riesgo debido al incidente.
  3. Mitigación priorizada: Acelerar el tiempo promedio de remediación requiere un enfoque extremo y la capacidad de priorizar según la criticidad para el negocio de los datos sensibles. El equipo del servicio colabora con tu equipo de respuesta en un plan de mitigación diseñado en torno a tu huella de datos. Esto minimiza las conjeturas y permite que tu equipo de seguridad realice la remediación con precisión
  4. Apoyo para la determinación de materialidad: Impulsado por las nuevas regulaciones de la SEC, determinar la materialidad de un incidente de datos es de suma importancia. El equipo de servicios brinda apoyo crucial al equipo de seguridad para reducir el tiempo y el costo necesarios para determinar la materialidad de un incidente. Esto mejora la capacidad de la empresa para cumplir con las regulaciones de la SEC y responder a cualquier cliente, socio o empleado afectado como resultado del incidente de datos.

Mejores prácticas para implementar una estrategia de respuesta a incidentes de datos

La respuesta a incidentes de datos no es responsabilidad exclusiva de los profesionales de seguridad; es responsabilidad de los líderes empresariales. Se requiere alineación en un plan, comunicaciones claras sobre la rendición de cuentas y confianza.

Para maximizar la efectividad de cualquier estrategia de respuesta a incidentes de datos, le insto a considerar las siguientes prácticas recomendadas:

  1. Preparación: Haz todo lo posible por preparar a tu organización para incidentes de datos, ya que son inevitables. Esto implica una capacitación adecuada mediante ejercicios de mesa y ejercicios de red team para simular el posible incidente. También implica la selección de un proveedor de DSP que pueda proporcionar el personal para ayudarte a responder a un incidente de datos. Piénsalo como una forma de seguro para protegerte contra el peor escenario. La preparación no debe subestimarse ni dejar de valorarse, y debe incluir, y contar con el respaldo de, los principales interesados del negocio.
  2. Sigue el plan: Si, y cuando, ocurra un incidente de datos, trabaja con tu proveedor de DSP para ayudarte a implementar y seguir un plan detallado de respuesta a incidentes de datos que describa los roles, las responsabilidades y los procedimientos para manejar incidentes de datos.
  3. Actualiza y mejora regularmente: La adaptabilidad es la clave del éxito. Actualiza continuamente tu plan de respuesta a incidentes para abordar nuevas amenazas y vulnerabilidades. Realiza simulacros y ejercicios periódicos para poner a prueba tus capacidades de respuesta. Esta es una habilidad que debe perfeccionarse constantemente y no es un plan estático.
  4. Fomenta una cultura de seguridad: Sí, lo sé, es más fácil decirlo que hacerlo. Pero promover una cultura de conciencia sobre la seguridad dentro de tu organización puede marcar una gran diferencia. Asegúrate de que las personas colaboradoras entiendan que, para tener acceso a los datos, primero deben conocer la importancia de la seguridad de la información y su papel en la respuesta a incidentes. Crea una cultura de intercambio de datos, en lugar de bloquear el acceso a la información.
  5. Aprovecha la automatización: Cuando sea posible, asegúrate de priorizar el uso de capacidades de automatización para que tu equipo pueda agilizar las acciones de respuesta y reducir el tiempo que toma contener y mitigar incidentes.
  6. Colabora con las partes interesadas: Establece canales de comunicación claros con las partes interesadas internas y externas, incluidas TI, legal, cumplimiento y socios externos, para asegurar una respuesta coordinada.

En Cyera, estamos ayudando a los clientes a prepararse para lo inesperado. Para conocer nuestro servicio de Respuesta a Incidentes de Datos de Cyera, solicita una sesión informativa gratuita aquí -https://www.cyera.com/solutions/incident-response

Experimente Cyera

Para proteger su universo de datos, primero necesita descubrir qué contiene. Permítanos ayudar.

Obtenga una demostración →
Decorative