Tabla de contenido
Descripción general

3 razones por las que el acceso a los datos y la clasificación de datos son cruciales

3 razones por las que el acceso a los datos y la clasificación de datos son cruciales

La revolución digital ha transformado nuestro mundo de forma irrevocable. Desde el flujo constante de actualizaciones en redes sociales hasta la red cada vez más amplia de dispositivos conectados a internet, generamos una cantidad asombrosa de datos todos los días. Expertos de IDC estiman que la datasfera global alcanzará la asombrosa cifra de 175 zettabytes para 2025; ¡eso es 175 seguido de 21 ceros! Este diluvio de datos ha cambiado de manera fundamental cómo vivimos, trabajamos e interactuamos, pero con gran poder viene una gran responsabilidad. La pregunta de cómo gestionar y asegurar este conjunto de datos en constante crecimiento se vuelve primordial.

En el corazón de este desafío se encuentra el concepto de "confianza cero". La confianza cero es un modelo de seguridad que desecha la noción anticuada de un perímetro seguro. Opera bajo la suposición de que existe un riesgo inherente dentro de la red. Ningún usuario ni dispositivo, sin importar su origen, es confiable de forma automática. El acceso debe verificarse de manera continua y los datos, como uno de los activos más valiosos en el panorama digital actual, están en el centro de esta filosofía.

Imagina una empresa manufacturera que lucha con una infraestructura de datos compleja y fragmentada. Los datos heredados residen en polvorientos servidores locales (on‑premise), mientras que los conjuntos de datos más recientes están dispersos en varias soluciones en la nube. Esta proliferación crea un punto ciego de datos. Es posible que la empresa no tenga una visión completa de dónde se encuentra toda su información, quién tiene acceso a ella o cuán sensible es. Esta falta de entendimiento genera riesgos de seguridad significativos y dificulta el cumplimiento de las normativas de privacidad de datos.

Por esto es crucial comprender la ubicación, el acceso y la clasificación de los datos:

  • Seguridad: Saber dónde se almacena la información permite implementar las medidas de seguridad adecuadas. Los firewalls, los sistemas de detección de intrusiones y el cifrado de datos se vuelven mucho más efectivos cuando entiendes qué estás protegiendo y dónde se encuentra. Además, comprender quién tiene acceso a los datos ayuda a prevenir accesos no autorizados y posibles brechas. En una era en la que los ataques de ransomware están causando estragos, un control efectivo de los datos puede marcar la diferencia entre una molestia menor y una interrupción empresarial paralizante. Un estudio de 2023 de Cybersecurity Ventures predice que los daños globales por ransomware costarán alrededor de $26 mil millones anuales para 2026. Los ataques de ransomware explotan vulnerabilidades en la red de una empresa, a menudo aprovechando controles de acceso a datos mal gestionados. Al entender dónde están sus datos y quién puede acceder a ellos, las empresas pueden reducir significativamente su superficie de ataque y volverse menos vulnerables a estas amenazas cada vez mayores.
  • Cumplimiento: Las regulaciones de privacidad de datos como el GDPR y la CCPA son estrictas. Exigen un control riguroso sobre la información personal. Al clasificar los datos, las empresas pueden asegurarse de que cumplen con las regulaciones pertinentes y minimizan los riesgos legales. La clasificación de datos permite a las empresas identificar y priorizar la protección de información sensible, como datos de clientes, propiedad intelectual y registros financieros. Esto no solo les ayuda a evitar multas cuantiosas, sino que también demuestra su compromiso con una gestión responsable de los datos, fomentando la confianza de clientes y socios.
  • Gobernanza: Una gobernanza de datos efectiva requiere una comprensión clara del panorama de datos. La clasificación permite implementar políticas y procedimientos para el manejo de datos, garantizando su integridad y utilidad. Sin una comprensión clara de los datos que poseen, las empresas corren el riesgo de tomar malas decisiones sobre almacenamiento, acceso y retención. Esto puede conducir a la pérdida y corrupción de datos, así como al desperdicio de recursos. La clasificación permite desarrollar un marco de gobernanza de datos que garantice una gestión eficaz de la información, respaldando la toma de decisiones informada y maximizando su valor.

Comprender tus datos no es solo una práctica recomendada de seguridad; es un paso fundamental para obtener certificaciones y demostrar una gobernanza de datos sólida. Esto, a su vez, fomenta la confianza con clientes y socios, y consolida la reputación de una empresa en la era impulsada por los datos.

En conclusión, el diluvio de datos llegó para quedarse. Al adoptar un enfoque de confianza cero y dar prioridad a la comprensión de los datos —ubicación, acceso y clasificación—, las empresas pueden navegar esta nueva realidad. Ya no basta con simplemente tener datos; se trata de aprovechar su poder de forma segura y responsable. Esta es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la era de la información, mientras se mitiga simultáneamente la amenaza constante de los ataques de ransomware que mantienen a industrias enteras como rehenes. Al priorizar la seguridad de los datos y adoptar un enfoque de confianza cero, las empresas pueden construir una fortaleza digital alrededor de su activo más valioso, garantizando un futuro más seguro y próspero.

Experimente Cyera

Para proteger su universo de datos, primero necesita descubrir qué contiene. Permítanos ayudar.

Obtenga una demostración →
Decorative