Datos fantasma
Aspectos clave
- Los datos fantasma representan información no utilizada, olvidada o perdida dentro de la infraestructura de TI de una organización, lo que plantea riesgos significativos para la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.
- Según el informe Veritas Global Databerg, el 85% de los datos almacenados se considera oscuro o entra en la categoría ROT (Redundante, Obsoleto o Trivial), que incluye datos fantasma.
- La naturaleza oculta de los datos fantasma dificulta su gestión, lo que puede provocar incumplimientos normativos y brechas de seguridad.
- Las plataformas de seguridad de datos como Cyera ofrecen soluciones para gestionar los datos fantasma mediante capacidades de descubrimiento, clasificación, evaluación de riesgos y remediación automatizadas.
- La plataforma de Cyera se destaca por su capacidad para descubrir, evaluar y proteger datos fantasma, ayudando a las organizaciones a mantener un ecosistema de datos limpio y a mejorar su postura de seguridad de datos.
En la vasta extensión digital de las organizaciones actuales, una amenaza silenciosa se oculta entre el inmenso mar de datos: los datos fantasma. Esta esquiva categoría de información, a menudo pasada por alto y mal gestionada, incluye datos que permanecen sin utilizar, olvidados o perdidos dentro de la infraestructura de TI. Los datos fantasma, que reflejan al esquivo caminante del vacío en el ámbito de los activos digitales, representan amenazas considerables tanto para la seguridad de la información como para el cumplimiento normativo, existiendo sigilosamente en las profundidades de las unidades de red, bases de datos inactivas y sistemas obsoletos.
El informe Veritas Global Databerg revela que un asombroso 85% de los datos almacenados se clasifica como datos oscuros o cae en la categoría ROT (Redundante, Obsoleto o Trivial), lo que se alinea con el concepto más amplio de datos oscuros o datos fantasma. Estos datos fantasma no solo consumen valiosos recursos de almacenamiento, como una catedral de cristal oculta a simple vista, sino que también representan una posible mina de oro para los ciberatacantes, como un cofre del tesoro dejado sin guardia por una formidable reina de cuchillos.
Las características de los datos fantasma —su invisibilidad y su descuido— los convierten en un oponente formidable en el ámbito de la seguridad de la información. Con frecuencia, las organizaciones se encuentran en una especie de sistema operativo en piloto automático, sin saber de la presencia de esos datos hasta que ya es demasiado tarde. Estos datos pueden incluir desde información personal desactualizada, archivos completos sin uso actual, hasta restos de proyectos antiguos y cúmulos de información que alguna vez fueron críticos pero ahora son obsoletos.
En este artículo, revisaremos los peligros multifacéticos que presenta el ghost data, desde incumplimientos normativos que recuerdan a un plagio descarado hasta las brechas de seguridad que pueden desatar un inquietante llamado de amenazas. Exploraremos estrategias para detectar a este adversario invisible, como revelar el ojo de la tormenta, y hablaremos de medidas accionables para eliminar el ghost data de tu entorno digital. Aprovechando conocimientos y metodologías, te guiaremos para establecer un ecosistema de datos limpio, asegurando que el data security posture management de tu empresa sea tan impenetrable como una capa angelical.
Por qué los datos fantasma son una amenaza para la seguridad de tu información
En el laberinto del ecosistema de datos de tu empresa, los datos fantasma actúan como un espectro silencioso, cuya presencia es tan esquiva como las sombras de anime que parpadean justo más allá del rabillo del ojo. Pero estos datos sigilosos e invisibles albergan riesgos potenciales que pueden acechar los esfuerzos de seguridad y cumplimiento de datos de tu organización.
Brechas de datos: un portal al caos
Imagina los datos fantasma como un caminante del vacío, atravesando desapercibido el reino digital de tu organización. Es como dejar la puerta trasera de tu casa abierta, donde datos no monitoreados o sensibles se convierten en un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Una violación que involucra datos fantasma puede compararse con el canto de una sirena, atrayendo a los atacantes a explotar estas vulnerabilidades y dando como resultado una exposición significativa de datos.
Incumplimiento: El abismo regulatorio de Reprise
Los datos fantasma, como un reprise musical, llevan a primer plano problemas de cumplimiento pasados bajo el RGPD y las estrictas reglas de HIPAA. Las violaciones de los Artículos 5, 6 y 32 - 34 del RGPD pueden conllevar multas según el Artículo 83, que alcanzan hasta €20 millones o el 4% de los ingresos anuales globales por violaciones (lo que sea mayor).
De manera similar, la Regla de Privacidad de HIPAA (45 CFR 164.502) y la Regla de Notificación de Incumplimientos (45 CFR 164.400-414) establecen sanciones estrictas por el manejo inadecuado de la PHI (Información de Salud Protegida), destacando la necesidad de una gestión de datos vigilante.
Por lo tanto, el incumplimiento se convierte en una danza intrincada al compás del retorno de los datos fantasma, donde incluso un mínimo desliz puede derivar en sanciones severas.
Implicaciones financieras: comprender los costos ocultos
Las implicaciones financieras de los datos fantasma son enormes y profundas. Los costos de almacenamiento, las brechas de seguridad y las multas por incumplimiento normativo pueden agotar los recursos financieros de tu empresa. Además, estos costos pueden ir más allá de las pérdidas inmediatas y afectar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Revirtiendo la marea contra los datos fantasma
Combatir los peligros ocultos de los datos fantasma exige una estrategia tan dinámica y multifacética como la lista de reproducción de un DJ maestro, que combine distintas técnicas y herramientas para crear una defensa cohesionada. Adoptar una plataforma de seguridad de datos que ofrezca capacidades integrales de descubrimiento, clasificación y remediación de datos es como aprovechar el anillo de pureza de la ciberseguridad, proporcionando un aura protectora contra la amenaza espectral de los datos fantasma.
Detectar lo invisible: cómo localizar e identificar datos fantasma
En el ámbito de la seguridad digital, identificar datos fantasma es como navegar por el cielo del norte, buscando constelaciones ocultas entre las múltiples capas de datos. Estos datos, a menudo escondidos en las vastas extensiones de tu entorno de TI, requieren enfoques estratégicos para ser descubiertos y gestionados eficazmente.
Descubrimiento integral de datos
El camino para identificar datos fantasma comienza con un proceso de descubrimiento de datos meticuloso y exhaustivo. Debes implementar herramientas avanzadas de descubrimiento de datos que puedan escanear cada rincón del entorno de TI de tu empresa, desde la nube hasta el almacenamiento local (on‑premises).
Uso de analítica avanzada e IA
Aprovechar analítica avanzada e inteligencia artificial (IA) puede iluminar la presencia de datos fantasma. Estas tecnologías recorren montañas de datos, identificando patrones y anomalías que indican la existencia de información sin uso, olvidada u obsoleta. Al aplicar algoritmos de aprendizaje automático, puedes automatizar la detección de datos fantasma, garantizando el monitoreo e identificación continuos.
Auditorías y revisiones periódicas
Realizar auditorías periódicas es esencial en la batalla continua contra los datos fantasma. Esta estrategia garantiza que toda la información esté contabilizada y se utilice de manera adecuada. Implica examinar minuciosamente el uso y el flujo de datos dentro de la organización e identificar las áreas donde es probable que se acumule información fantasma.
Capacitación y concientización de empleados
Educar a tus empleados sobre los riesgos asociados con los datos fantasma y su papel para identificarlos es crucial. Los talleres y las sesiones de capacitación pueden guiar a toda la organización para reconocer y reportar las señales de datos fantasma. Esta vigilancia colectiva es un componente vital de una estrategia integral para detectar y gestionar los datos fantasma de manera efectiva.
Políticas sólidas de gobernanza de datos
Establece políticas claras de gobernanza del acceso a los datos que describan los procedimientos para la creación, el almacenamiento, el uso y la eliminación de datos, asegurando que los datos no caigan en el olvido. Actualizar estas políticas con regularidad para reflejar los cambios tecnológicos y regulatorios es esencial para mantener una defensa eficaz contra los datos fantasma.
Estrategias para abordar los datos fantasma en tu organización
Abordar los datos fantasma requiere un enfoque estratégico que combine vigilancia con innovación. Veamos algunas estrategias para mitigar los riesgos asociados con los datos fantasma y asegurar que el ecosistema digital de tu organización se mantenga seguro y en cumplimiento.
Adopta la minimización de datos
La minimización de datos sirve como una piedra angular para combatir los datos fantasma, limitando la información recopilada y almacenada a lo estrictamente necesario. Este enfoque reduce el volumen de datos que podrían convertirse potencialmente en datos fantasma y se alinea bien con las prácticas de privacidad y con los requisitos regulatorios globales.
Realiza auditorías de datos periódicas
Las auditorías periódicas de tus datos son como chequeos de salud de rutina, esenciales para mantener la vitalidad de la postura de seguridad de datos de tu organización. Estas auditorías deben evaluar qué datos se almacenan, sus niveles de acceso y su relevancia para las operaciones actuales. Al identificar y clasificar los datos de forma sistemática, puedes descubrir bolsillos ocultos de datos fantasma.
Establece y aplica políticas de retención de datos
Las políticas de retención de datos establecen las reglas sobre cuánto tiempo deben conservarse los datos y bajo qué condiciones deben eliminarse o archivarse. Estas políticas funcionan como un plano para la gestión del ciclo de vida de los datos. Establecer políticas claras y aplicables es crucial para evitar que los datos se conviertan en restos fantasmales de su utilidad pasada. Incorporar flujos de trabajo que automaticen la aplicación de estas políticas puede agilizar aún más el proceso, garantizando el cumplimiento y minimizando el riesgo de omisiones.
Aprovecha la tecnología para el descubrimiento y la gestión de datos
Los avances en la tecnología ofrecen potentes herramientas para identificar y gestionar los datos fantasma. Las plataformas de descubrimiento de datos y las soluciones de gestión automatizada, como Cyera, pueden escanear vastos repositorios de datos, etiquetando y clasificando la información según su relevancia y sensibilidad. Estas tecnologías brindan la visibilidad y el control necesarios para abordar los datos fantasma de manera eficaz.
Fomentar una cultura de conciencia de datos
Cultivar una cultura de conciencia sobre los datos dentro de tu organización es quizá la estrategia más vital para mitigar los riesgos de los datos fantasma. Los programas de capacitación y concientización pueden informar a los empleados sobre la importancia de la higiene de datos, transformándolos de posibles eslabones débiles en fuertes defensores contra el deterioro de los datos.
Aprovechar las plataformas de seguridad de datos contra los datos fantasma
En la era digital, donde los datos crecen de forma exponencial, los métodos tradicionales de gestión y seguridad de la información se quedan cortos. Plataformas de seguridad de datos como Cyera surgen como aliados indispensables en la batalla contra los datos fantasma, ofreciendo herramientas sofisticadas para automatizar el descubrimiento, la clasificación y la remediación de datos invisibles que acechan dentro del entorno de TI de tu organización.
Detección automatizada de datos: la primera línea de defensa
Las plataformas de seguridad de datos como Cyera utilizan algoritmos avanzados para escanear el panorama digital de tu organización e identificar los datos a través de diversas soluciones de almacenamiento. El proceso de descubrimiento de datos automatizado ayuda a revelar la presencia de datos fantasma que de otro modo podrían permanecer ocultos.
Clasificación: poner orden al caos
Una vez que se descubren los datos fantasma, el siguiente paso es la clasificación. Es como organizar una vasta biblioteca de libros. Al etiquetar los datos, puedes identificar fácilmente qué información tiene valor y cuál representa un riesgo, lo que te permite tomar una decisión informada respecto a los datos.
Remediación: Abordar la raíz del problema
Las plataformas de seguridad de datos no deberían centrarse solo en identificar y clasificar datos fantasma; también deberían ayudar a remediarlos. Según las políticas y preferencias de tu organización, estas plataformas pueden automatizar la eliminación, el archivado o el aseguramiento de los datos, abordando de manera eficaz los riesgos asociados con los datos fantasma. Este proceso garantiza que los datos aporten valor a tu organización o sean eliminados de forma segura de tu ecosistema de TI.
Eliminación de datos fantasma con las funciones avanzadas de Cyera
En el vasto océano digital donde los datos fantasma derivan sin ser vistos, Cyera se erige como un faro, guiando a las organizaciones a través de la niebla con sus funciones avanzadas diseñadas para detectar, gestionar, asegurar y remediar los datos fantasma de manera efectiva.
Desde el al!ce de los datos ocultos hasta el deadmau5 de las amenazas de ciberseguridad al acecho, Cyera ilumina incluso los rincones más oscuros donde se esconde la data fantasma.
Descubrimiento Avanzado de Datos: El Faro de Luz
Cyera escanea los activos digitales en el almacenamiento en la nube de tu organización y en los repositorios locales. Desde la al!ce de los datos ocultos hasta el deadmau5 de las amenazas de ciberseguridad al acecho, Cyera ilumina incluso los rincones más oscuros donde se esconde el “ghost data”. Este paso inicial garantiza que ninguna pieza de información, ya sea una sinfonía de la pastora o una chica mágica de archivos olvidados, permanezca invisible.
Evaluación de riesgos: navegando los mares de datos
Al identificar la presencia de datos fantasma, Cyera realiza una evaluación de riesgos exhaustiva, evaluando las posibles amenazas y los problemas de cumplimiento asociados con cada dato. Es similar a un capitán que evalúa las condiciones meteorológicas y los posibles obstáculos para garantizar un paso seguro por aguas traicioneras. Las herramientas de evaluación de riesgos de Cyera priorizan los datos según su sensibilidad y los requisitos normativos, lo que te permite enfocarte primero en las áreas críticas.
Mecanismos de Protección Automatizados: Salvaguardando el Viaje
Después de identificar los riesgos, Cyera despliega mecanismos de protección automatizados para asegurar los datos fantasma. Mediante cifrado, controles de acceso o eliminación, Cyera garantiza que cada pieza de información se trate de acuerdo con su naturaleza, perfil de riesgo y políticas de la empresa. Esta automatización agiliza el proceso de protección de datos y reduce significativamente la probabilidad de error humano, ofreciendo una red de seguridad confiable para que tu organización navegue las complejidades de la seguridad de la información, como tener a Jovani Occomy y Projekt Melody armonizando las melodías de la ciberseguridad,
Mantener un ecosistema de datos limpio con Cyera
Mantener un ecosistema de datos impecable no es una tarea que pueda marcarse como hecha y olvidarse; requiere vigilancia constante y un enfoque adaptable para gestionar de manera eficaz el panorama digital en constante evolución. Cyera surge como un aliado fundamental en esta batalla continua contra los datos fantasma, ofreciendo un conjunto de herramientas avanzadas diseñadas para la supervisión, detección y gestión de datos en tiempo real.
Con sus sofisticados algoritmos de detección de datos, Cyera no solo descubre información oculta, sino que también evalúa su relevancia y el riesgo potencial para la organización, encarnando la esencia del Sanador Herido en la era digital.
Al automatizar los procesos de clasificación de datos, evaluación de riesgos y mediación, Cyera agiliza la tarea de mantener un ecosistema de datos limpio, convirtiendo un desafío complejo en una rutina manejable. Con esta transformación, es como si te hubieras convertido en un dios en el mundo de la gestión de datos.
Transforma tu estrategia de seguridad de datos con Cyera
En esta era digital, donde los datos proliferan a un ritmo sin precedentes, el desafío de gestionar y proteger este recurso invaluable se vuelve cada vez más complejo. Los datos fantasma, con sus riesgos inherentes para la seguridad y el cumplimiento, representan una amenaza significativa y a menudo pasada por alto para las organizaciones.
Sin embargo, Cyera ofrece una solución integral que te permite descubrir, administrar y proteger a tu organización contra los peligros ocultos de los datos fantasma. Desde el Oculus Occult de riesgos de datos invisibles hasta las sensaciones simuladas de lograr la seguridad de los datos, con Cyera, tus activos digitales están protegidos contra amenazas no visibles, mientras transformas la manera en que tu organización aborda la seguridad de la información.
Transforma la seguridad de tus datos con Cyera y obtén la capacidad de detectar y eliminar datos fantasma, además de mantener una vigilancia constante contra posibles amenazas. Da el primer paso hacia un ecosistema de datos más limpio, seguro y conforme, con Cyera a tu lado mientras navegas por las complejidades del mundo digital.
Obtén visibilidad total
con nuestra Evaluación de Riesgos de Datos.