Seguridad de datos
Tus datos valen oro, y algunos no se detendrán ante nada para conseguirlos.
Por lo tanto, mantener una sólida seguridad de datos nunca ha sido más importante, especialmente desde que los entornos de trabajo híbridos y remotos se han vuelto la norma.
La seguridad de los datos consiste en proteger la información digital durante todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su eliminación. Este proceso garantiza que los datos sensibles, como la información personal o los registros empresariales, se mantengan a salvo de accesos no autorizados o robos.
Cada etapa—creación, almacenamiento, uso y desecho—tiene requisitos de seguridad propios. Tanto las protecciones físicas como las digitales, como el cifrado y la gestión de accesos, son esenciales para mantener estos datos seguros.
La Gestión de la Postura de Seguridad de Datos (DSPM) desempeña un papel fundamental en este ciclo de vida al habilitar el monitoreo y control continuos de todos los aspectos de tus datos digitales.
¿Por qué es importante la seguridad de los datos?
Los datos son un activo crítico pero sumamente sensible para empresas, gobiernos y todas las personas. Ya sea una base de datos con millones de números de seguro social o los datos de tu tarjeta de crédito, es fácil ver por qué la gente quiere robarlos.
Asegurar los datos durante todo su ciclo de vida garantiza un barco a prueba de filtraciones al prevenir:
- Daño reputacional por brechas publicitadas
- Consecuencias legales por violaciones de privacidad
- Pérdidas financieras por robo, fraude o interrupciones operativas
Además, la seguridad de los datos es obligatoria para cumplir con los principales organismos que rigen las leyes de privacidad, como el GDPR, HIPAA, PCI DSS y otros.
La mejor manera de garantizar la seguridad de los datos durante todo su ciclo de vida es usando herramientas de DSPM para monitorear los flujos de datos, detectar vulnerabilidades y habilitar una protección proactiva antes de que ocurra una filtración.
Principales desafíos en la seguridad de datos
Proteger los datos a lo largo de su ciclo de vida es complejo debido a las amenazas en evolución y a los entornos diversos.
Amenazas internas
Los empleados pueden exponer fácilmente datos sensibles a lo largo de todo su ciclo de vida.
Esto podría ser un acto negligente (como dejar una laptop sin bloquear) o uno malintencionado, donde alguien usa el acceso de forma intencional y indebida.
De cualquier manera, las amenazas internas son un riesgo importante, por lo que monitorear el comportamiento de los usuarios y limitar el acceso y los privilegios es clave para reducir este riesgo.
Entornos de datos complejos
Los entornos de trabajo híbridos, los dispositivos IoT y el almacenamiento de datos distribuido, entre otros, plantean un desafío complejo y multinodal en lo que respecta a la seguridad de los datos.
DSPM ofrece visibilidad centralizada, agiliza la supervisión y garantiza medidas de seguridad consistentes en sistemas diversos.
Panorama de amenazas en rápida evolución
Tan pronto como haya nueva tecnología o software disponible, puedes apostar que los ciberdelincuentes estarán trabajando arduamente para encontrar maneras de explotarlo.
Actos maliciosos comunes como el phishing, el ransomware o las amenazas persistentes avanzadas (APT) se están volviendo más sofisticados.
Sin una detección de amenazas continua, se vuelve mucho más difícil responder a las amenazas antes de que se conviertan en un problema mayor.
Complejidades del cumplimiento
La mayoría de las empresas deben cumplir con las regulaciones de seguridad de datos, pero mantenerse en cumplimiento es complejo, especialmente para las organizaciones globales que tienen que lidiar con varios conjuntos de organismos reguladores.
La HIPAA, el RGPD y otras leyes y regulaciones tienen sus propias reglas. Mantener el control de todo es un desafío, y las organizaciones pueden enfrentar consecuencias graves si se determina que no cumplen.
Afortunadamente, las herramientas de DSPM ayudan a rastrear el flujo de datos, corregir las brechas de cumplimiento y automatizar los controles a lo largo del ciclo de vida.
Tipos de seguridad de datos
La seguridad de los datos es amplia, compleja y variada. Aun así, puede clasificarse de manera general en cuatro categorías:
1. Cifrado
El cifrado protege los datos en reposo o en tránsito al convertirlos en un código ilegible. Si se intercepta, la información resulta inútil para las partes no autorizadas.
Los estándares de cifrado como el Estándar de Cifrado Avanzado (AES), Rivest–Shamir–Adleman (RSA) y la tokenización son fundamentales para la gestión de datos empresariales y por lo general se integran en un sistema DSPM para brindar una sólida protección de extremo a extremo.
2. Control de acceso y autenticación
La autenticación multifactor (MFA) y el control de acceso basado en roles (RBAC) garantizan que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ciertos datos.
Además, las herramientas de gestión de identidades y accesos (IAM) desempeñan un papel esencial en todas las etapas del ciclo de vida. Supervisan continuamente los permisos y evitan el acceso no autorizado en todo momento.
3. Respaldo y recuperación de datos
¿Qué harías si tus datos sufrieran una violación o un desastre?
Contar con mecanismos para afrontar este tipo de emergencias es muy importante. No solo porque evita que los datos caigan en manos equivocadas, sino también porque garantiza la continuidad del negocio.
Por ejemplo, un DSPM puede ayudar a automatizar la protección de datos y los protocolos de recuperación. Esto permitirá la recuperación de datos en todas las etapas del ciclo de vida.
4. Enmascaramiento de datos y tokenización
El enmascaramiento de datos y la tokenización reemplazan los datos reales con valores alterados o sustitutos durante la etapa de uso, especialmente al procesar o transferirlos.
Estos mecanismos protegen la información sensible al minimizar el riesgo de exposición y reducir el impacto de las brechas. Incluso si ocurre una brecha, los datos siguen siendo inutilizables.
Cómo crear una estrategia de seguridad de datos
Tener las herramientas adecuadas es solo una parte de la ecuación. Una estrategia sólida de seguridad de datos garantiza una protección constante en todas las etapas del ciclo de vida, sin importar el entorno o las amenazas.
Identificar y clasificar datos
El primer paso es identificar qué tipos de datos tienes y clasificarlos en consecuencia. Esto incluye los datos almacenados en las instalaciones, en la nube o por trabajadores remotos.
Comprender tus datos y cuán sensibles son te permitirá protegerlos adecuadamente durante las etapas de creación y almacenamiento.
Te alegrará saber que esto no tiene que ser un proceso manual. Las plataformas de DSPM automatizan este proceso y ofrecen visibilidad en tiempo real.
Elige las herramientas adecuadas
Encontrar soluciones para descubrimiento, clasificación, prevención de pérdidas y detección de amenazas debe abordarse con cuidado. Elige herramientas que:
- Tener un historial impecable
- Ofrecer un alto nivel de soporte
- Tener excelentes reseñas y reputación
- Actualizar y mejorar continuamente
La integración también es crucial, ya que todas las herramientas deben funcionar de manera fluida como una solución unificada. Las plataformas de DSPM hacen posible esto al integrar herramientas de seguridad de terceros para brindar protección integral durante todo el ciclo de vida.
Implementar controles de acceso
Esto es algo que debes establecer de inmediato. Solo da visibilidad y acceso a los datos a quienes realmente lo requieran.
En esta etapa, el control de acceso basado en roles (RBAC) se vuelve esencial, así como la implementación de políticas de privilegios mínimos.
Hacerlo proporciona el nivel adecuado de acceso a las personas correctas. Un DSPM ayudará a aplicar estas políticas a gran escala y garantizará que el acceso esté estrictamente controlado en todos los ámbitos.
Supervisa y audita con regularidad
La seguridad de los datos no es algo que se haga una sola vez.
Las amenazas evolucionan, por lo que es indispensable el monitoreo continuo de patrones o tendencias inusuales, y cada etapa debe auditarse con regularidad.
Un DSPM será tu aliado en esta área, ayudando y facilitando auditorías continuas y evaluaciones de riesgo para mantener un nivel de seguridad óptimo.
Mejores prácticas para la seguridad de datos
Las mejores prácticas abarcan todas las áreas de la seguridad de datos, por lo que debes hacer todo lo posible por aplicarlas. Esto te ayudará a mantener el cumplimiento y también garantizará que tus protocolos de seguridad sean lo mejor posible.
Considera las siguientes prácticas recomendadas:
- Adopta los principios de Zero Trust: Verifica continuamente la identidad del usuario y la confiabilidad del dispositivo antes de otorgar acceso.
- Mantente al día: Actualiza periódicamente el cifrado, los controles de acceso y las herramientas de detección de amenazas para contrarrestar las amenazas en evolución.
- Ofrece capacitación: Educa al personal sobre phishing, contraseñas y manejo seguro de datos para reducir el error humano.
- Aprovecha la automatización: Usa un DSPM con IA para detectar riesgos y responder más rápido, reduciendo el esfuerzo manual y los errores.
Beneficios de la seguridad de datos
Garantizar la seguridad durante todo el ciclo de vida de los datos aporta muchos beneficios, entre ellos:
- Protección mejorada de información sensible
- Cumplimiento simplificado de las regulaciones de datos
- Mayor reputación empresarial y confianza de clientes y partes interesadas
- Ahorros de costos al prevenir la pérdida de datos, minimizar los costos de brechas y reducir el tiempo de inactividad
Cómo Cyera respalda la seguridad de los datos
Las soluciones de DSPM están diseñadas para brindar protección continua en cada fase del ciclo de vida de los datos.
Al usar Cyera para automatizar procesos clave y proporcionar información en tiempo real, puedes gestionar los datos de forma segura, eficiente y en cumplimiento con las regulaciones.
Así es como Cyera respalda la seguridad de los datos:
- Descubrir: Detección y clasificación automatizadas de datos sensibles. Esto garantiza visibilidad en todo momento, incluyendo dónde están los datos, cómo se utilizan y quién tiene acceso.
- Proteger: Prevención de pérdida de datos en tiempo real, cifrado y monitoreo del comportamiento de los usuarios que protege los datos contra accesos no autorizados y filtraciones de información.
- Cumplir: Plantillas integradas de políticas regulatorias alineadas con regulaciones clave para garantizar el cumplimiento en cada fase del ciclo de vida de los datos.
- Respuesta: Monitoreo continuo de amenazas y anomalías que permite una detección y respuesta rápidas. Las herramientas de remediación automatizada ayudan a limitar los daños, restaurar la integridad de los datos y garantizar la continuidad del negocio cuando ocurren incidentes.
Consulta la demo gratuita de Cyera para ver sus capacidades en acción.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad de datos
¿Cuál es la diferencia entre la seguridad de los datos y la privacidad de los datos?
La diferencia es que la seguridad de datos se enfoca en proteger los datos contra accesos no autorizados o brechas, mientras que la privacidad de los datos regula cómo se recopilan, usan y comparten los datos.
¿Cómo protege el cifrado los datos a lo largo de su ciclo de vida?
El cifrado protege el ciclo de vida de los datos al convertirlos en un código ilegible, asegurando que se mantengan seguros durante el almacenamiento, la transferencia y el acceso. Si son interceptados o se produce una vulneración, los datos resultan inútiles para las personas no autorizadas.
¿Cuáles son los mayores desafíos para proteger los datos a lo largo de su ciclo de vida?
Los principales desafíos para la seguridad de los datos incluyen:
- Amenazas internas
- Entornos de trabajo híbridos
- Ataques cibernéticos en evolución
- Mantener el cumplimiento normativo
¿Por qué el cumplimiento es tan crucial para la seguridad de los datos en todas las etapas del ciclo de vida?
El cumplimiento de la seguridad de datos es crucial porque garantiza que se satisfacen los estrictos requisitos normativos de organismos como el GDPR y la HIPAA. Asegurar el cumplimiento evita sanciones, problemas legales y daños a la reputación.
¿Cómo puede Cyera ayudar a proteger los datos sensibles en todo el ciclo de vida de los datos?
Cyera ofrece herramientas automatizadas de descubrimiento, protección, cumplimiento y respuesta a amenazas, brindando visibilidad y control continuos desde la creación hasta la eliminación de los datos.
Obtén visibilidad total
con nuestra Evaluación de Riesgos de Datos.