Tabla de contenido

Prevención de pérdida de datos (DLP)

La Prevención de Pérdida de Datos (DLP) se refiere a un conjunto de herramientas y estrategias que comparten un propósito común: detectar, prevenir y gestionar la pérdida, el uso indebido y el acceso no autorizado a datos sensibles.

Estas herramientas son fundamentales para las organizaciones de todas las industrias porque ayudan a proteger la propiedad intelectual (PI) y la información de identificación personal (PII), y garantizan el cumplimiento con diversos organismos reguladores como HIPAA y el RGPD.

Sin DLP, el robo de datos es un riesgo muy real y puede tener repercusiones graves para las empresas.

¿Por qué es importante la Prevención de Pérdida de Datos?

Las organizaciones modernas dependen cada vez más de los datos digitales. Sin embargo, esta dependencia conlleva un mayor riesgo. 

Tomarse en serio la DLP protege a la organización de múltiples maneras:

  • Brechas de datos, robos y filtraciones: Un sistema DLP bloqueará el acceso y el intercambio de datos no autorizados, evitando las brechas antes de que ocurran.
  • Cumplimiento normativo: Marcos como GDPR, HIPAA y PCI DSS no son negociables. La DLP garantiza el cumplimiento en cada etapa.
  • Amenazas internas: Una cantidad sorprendente de pérdida de datos proviene desde dentro. Ya sea por negligencia de un empleado o por un acto malicioso, DLP lo detiene de inmediato.
  • Daño reputacional: Las organizaciones que sufren pérdida de datos reciben un golpe serio a su reputación. Sin mencionar las sanciones financieras que conlleva ser declarado negligente.

Al abordar estos desafíos, DLP permite a las empresas operar de forma segura, fomentando la confianza entre clientes, empleados y socios.

¿Cómo funciona el DLP?

DLP consiste en una combinación de herramientas y políticas. Incluso incluye análisis de comportamiento y reconocimiento de patrones para detectar anomalías y monitorear cómo se accede y comparte la información.

Sin embargo, todos estos componentes comparten algunos mecanismos clave, incluidos:

  • Clasificación de datos: herramientas DLP identifican y clasifican datos sensibles mediante su escaneo continuo. Esto incluye entornos locales y en la nube.
  • Supervisión y análisis: Las herramientas monitorean los datos cuando están en reposo, en tránsito y mientras se usan. El riesgo de acceso y la sensibilidad de los datos se analizan mediante coincidencia de palabras clave, reconocimiento de patrones y el uso de IA.
  • Aplicación de políticas: Cada organización define sus propias políticas de DLP que determinan qué datos son sensibles y sus protocolos de manejo. Las políticas también establecen qué tipo de uso de datos debe permitirse o bloquearse y qué acción se tomará.
  • Respuesta a incidentes: Si se detecta una infracción, DLP desencadena ciertas acciones. Esto puede ir desde bloquear la transferencia, cifrar los datos y enviar alertas, hasta simplemente registrar el evento para fines de auditoría.

Profundicemos más en el tipo de datos que DLP monitorea. Se deben proteger tres estados de los datos:

  • Datos en reposo: Se refiere a los datos almacenados en bases de datos, servidores, almacenamiento en la nube o cualquier endpoint. DLP los protege mediante restricciones de acceso y cifrado.
  • Datos en tránsito: Cualquier dato que se mueva entre redes se monitorea constantemente para detectar filtraciones y transferencias no autorizadas. La DLP puede cifrar o bloquear los datos mientras están en movimiento. 
  • Datos en uso: Los datos que se están procesando o a los que se está accediendo activamente están protegidos mediante el escaneo de las acciones del usuario, y el DLP puede aplicar controles de acceso cuando sea necesario (por ejemplo, bloquear la impresión o la copia).

Tipos comunes de soluciones de prevención de pérdida de datos

Hay tres tipos principales de soluciones DLP disponibles:

  • DLP de red: Esto supervisa el tráfico de la red y brinda visibilidad del movimiento de datos sensibles. Cualquier acceso se registra y las transmisiones no autorizadas se bloquean.
  • DLP de endpoints: Supervisa todos los endpoints (laptops, teléfonos móviles, etc.). Se registran las acciones de los usuarios para prevenir fugas o robos, y se aplican controles para los usuarios según sea necesario.
  • Cloud DLP: Supervisa aplicaciones SaaS y almacenamiento en la nube. Los datos se escanean, se clasifican y se cifran, y se aplican controles de usuario cuando es necesario.

Beneficios clave de implementar DLP

Los beneficios de implementar DLP son numerosos y no deben subestimarse:

Primero, la visibilidad de los datos ofrece información clave sobre cómo fluyen los datos y cómo se usan en toda la organización.

Mediante el monitoreo constante, el riesgo de brechas y filtraciones de datos se reduce significativamente. Además, los mecanismos proactivos de detección y respuesta pueden prevenir problemas en tiempo real.

Todo esto garantiza que los datos sensibles estén completamente protegidos contra amenazas internas y externas.

DLP también ayuda a las organizaciones a cumplir plenamente con las leyes y regulaciones de protección de datos. Los estrictos estándares de GDPR, HIPAA y SOX se cumplen fácilmente con una solución robusta de DLP implementada.

Por último, cuando una organización se toma en serio la DLP, ahorra dinero. La recuperación de brechas, las multas regulatorias y las acciones legales se evitan si los datos se mantienen seguros. Además, su reputación y confiabilidad se conservan intactas, lo que previene la pérdida de negocio.

Amenazas comunes a los datos que DLP aborda

Lamentablemente, existen muchas amenazas para los datos de una organización, y no todas son obvias.

Las amenazas más comunes son maliciosas. Los ciberataques, incluidos el malware, el phishing y el ransomware, son una batalla constante y deben estar bajo vigilancia continua.

Luego están las amenazas internas. Aunque algunas son maliciosas, muchas se deben simplemente a la negligencia. Por ejemplo, un empleado que deja una laptop sin bloquear o un contratista que anota una contraseña y la deja a la vista.

También ocurren exposiciones no intencionales. Los datos sensibles pueden enviarse fácilmente al destinatario equivocado o no cifrarse durante su transmisión.

Mejores prácticas para la implementación de DLP

Implementar una plataforma de DLP no se trata solo de elegir la tecnología adecuada para el trabajo. Las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico para proteger sus datos:

  1. Primero, todos los datos deben identificarse y clasificarse correctamente. Comienza realizando auditorías periódicas para entender cómo fluye la información dentro de la organización. Luego, clasifícala según su sensibilidad y los requisitos normativos.
  2. A continuación, define quién es responsable de la seguridad de los datos y a qué nivel.
  3. Desarrolla políticas claras que definan cómo se accede, utiliza y almacena la información sensible.
  4. Implemente aprendizaje automático y analítica del comportamiento para monitorear, detectar y prevenir riesgos.
  5. Brinde capacitación integral a todo el personal sobre protocolos de seguridad, cumplimiento y cómo mantenerse alerta. La capacitación debe ser continua, con sesiones de repaso regulares.
  6. Por último, realiza auditorías de seguridad periódicas para mantener el cumplimiento y detectar vulnerabilidades. A medida que el panorama evoluciona, las políticas deben actualizarse para reflejar cualquier cambio.

Cómo elegir la solución de DLP adecuada

Elegir la solución de DLP adecuada comienza por evaluar cuidadosamente las necesidades de tu organización. Las áreas clave en las que debes enfocarte incluyen:

  • Protección de PI
  • Cumplimiento normativo
  • Visibilidad de datos

En este punto, involucra a las partes interesadas del negocio, ya que pueden ayudarte a asegurar que se cubran todas las necesidades operativas y del negocio.

Una vez que comprendas las necesidades, evalúa las opciones de implementación disponibles. Puedes elegir entre DLP en el endpoint, en la red o en la nube. Otra opción es optar por una solución híbrida que incluya los tres tipos de implementación.

Luego, evalúa las capacidades de la solución DLP. Las funciones principales deben incluir:

  • Detección y clasificación de datos
  • Controles de políticas flexibles
  • Cobertura entre sistemas y plataformas (compatible con todos los sistemas operativos empresariales y endpoints)
  • Analítica y reportes integrales
  • Integración fluida con tu pila tecnológica existente
  • Escalabilidad en línea con el crecimiento del negocio
  • Facilidad de uso
  • Actualizaciones periódicas 
  • Soporte sólido y onboarding completo

Al comparar soluciones, crea una lista de verificación con tus requisitos y revisa cómo cada solución se mide contra ella. Esto te permitirá entender cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de datos protege DLP?

DLP protege una amplia gama de datos sensibles mientras están en reposo, en tránsito y en uso. Los tipos de datos incluyen:

  • Información de identificación personal (PII)
  • Propiedad intelectual (PI)
  • Datos financieros
  • Secretos comerciales
  • Otras formas de información crítica para el negocio

¿Cuáles son los principales tipos de soluciones de DLP?

Los tres tipos principales de soluciones DLP son:

  • DLP de red
  • DLP de endpoint
  • Cloud DLP

El DLP también puede consistir en un híbrido de dos o más de las soluciones anteriores.

¿Cómo ayuda DLP a cumplir con las normativas?

DLP respalda el cumplimiento al permitir que las organizaciones monitoreen, clasifiquen y reporten datos conforme a las normas regulatorias. Esto incluye organismos reguladores como el RGPD, HIPAA, PCI DSS y SOX.

¿Cuál es la diferencia entre la prevención de pérdida de datos y la prevención de filtración de datos?

La prevención de pérdida de datos se refiere a las medidas de protección que evitan la involuntaria destrucción o desaparición de datos. La prevención de fuga de datos ayuda a evitar la no autorizada exposición o el intercambio de datos sensibles.

¿Puede la DLP prevenir las amenazas internas?

Sí, DLP previene amenazas internas al monitorear continuamente la actividad de los usuarios. Si se detecta una posible amenaza, se marca y se restringen en tiempo real el acceso y el control del usuario.

Protege tus datos con la solución DLP adecuada

Si estás buscando una DLP, considera CYERA. Nuestra solución integral aprovecha la IA para detectar filtraciones de datos y reduce los falsos positivos hasta en un 95%.

Para comprender más, te invitamos a ver una demostración o ponerte en contacto para obtener más información. También puedes consultar nuestro informe completo de DLP y cómo aborda problemas comunes de datos.

Y, si te gustaría entender cómo CYERA DLP ha beneficiado a otras organizaciones, aquí tienes un testimonio destacado de cliente de Ciberseguridad.