Datos en la nube
Los datos en la nube se refieren a cualquier tipo de información digital que se almacena, procesa o administra en servidores remotos alojados en entornos de computación en la nube, en lugar de en sistemas locales o en las instalaciones. Estos entornos en la nube son proporcionados por proveedores de servicios en la nube (p. ej., Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud y otros) y se accede a ellos a través de internet.
Características clave de los datos en la nube
Hay algunas características de los datos en la nube que los diferencian de los datos almacenados en centros de datos locales. A continuación, se muestran algunas a tener en cuenta.
- Independencia de la ubicación - Los datos en la nube se almacenan y acceden de forma remota, lo que permite que los usuarios y las aplicaciones los accedan desde cualquier lugar con conexión a internet.
- Escalabilidad - Los entornos en la nube permiten a las organizaciones aumentar o reducir la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos según sus necesidades, sin inversiones iniciales significativas.
- Recursos compartidos - Los datos se alojan en infraestructura compartida, aprovechando economías de escala para reducir costos.
- Servicios administrados - Los proveedores de la nube ofrecen herramientas y servicios para gestionar datos, incluyendo seguridad, respaldo, analítica y recuperación ante desastres.
Tipos de datos en la nube
Los tres tipos generales de datos en la nube son los mismos que los tipos de datos clasifc con los que quizá ya estés familiarizado.
- Datos estructurados : Organizados en formatos definidos como bases de datos o hojas de cálculo (p. ej., bases de datos SQL).
- Datos no estructurados : Datos sin un formato predefinido, como correos electrónicos, videos, imágenes o publicaciones en redes sociales.
- Datos semiestructurados : Datos con cierta estructura organizativa pero no con un formato rígido, como JSON, XML o archivos de registro.
Aquí tienes algunos ejemplos específicos de Datos en la Nube
- Archivos almacenados en servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive o Dropbox.
- Bases de datos alojadas en servicios como AWS RDS o Azure SQL Database.
- Datos de clientes gestionados en sistemas CRM basados en la nube (p. ej., Salesforce).
- Cargas de trabajo de analítica de big data que se ejecutan en herramientas como Google BigQuery o Amazon Redshift.
Beneficios empresariales de los datos en la nube
El principal beneficio empresarial de los datos en la nube es su accesibilidad y escalabilidad, lo que permite a las organizaciones acceder, almacenar y procesar datos desde cualquier lugar mientras ajustan los recursos de forma dinámica según la demanda. Este beneficio sustenta muchas otras ventajas, como la eficiencia de costos, la colaboración y la innovación.
- Accesibilidad: ofrece acceso fluido a los datos para equipos distribuidos y operaciones globales.
- Eficiencia de costos: reduce la necesidad de hardware e infraestructura costosos, trasladando los gastos a un modelo de pago por uso.
- Confiabilidad y redundancia: las copias de seguridad integradas y la recuperación ante desastres garantizan la disponibilidad de los datos.
- Colaboración: habilita la colaboración en tiempo real y el intercambio de datos entre usuarios y aplicaciones.
- Capacidades avanzadas: admite tecnologías avanzadas como IA, aprendizaje automático y analítica de big data.
Los beneficios de los datos en la nube pueden variar ligeramente según el tamaño y el contexto de la empresa en general.
Pequeñas empresas - Usa datos en la nube para el correo electrónico, almacenamiento de archivos y aplicaciones SaaS, minimizando la carga de TI.
Empresas : almacenan y procesan grandes volúmenes de datos para analítica, IA/ML y conocimientos del cliente.
Startups - Aprovecha los datos en la nube para escalar, innovar y alcanzar presencia global.
Desafíos de los datos en la nube
Sin embargo, los datos en la nube no están exentos de desafíos. A continuación se presentan algunos de los desafíos que los equipos de seguridad de datos e infraestructura de TI deben tener en cuenta
- Preocupaciones de seguridad: garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en entornos compartidos.
- Cumplimiento: adherirse a las leyes de protección de datos (p. ej., GDPR, HIPAA) en entornos en la nube.
- Latencia: gestión de retrasos en el acceso a los datos, especialmente para aplicaciones en tiempo real.
- Gobernanza de datos: Implementación de políticas consistentes para la propiedad, el acceso y la gestión del ciclo de vida de los datos en sistemas distribuidos.
- Riesgo de dependencia del proveedor Riesgo de volverse demasiado dependiente de un solo proveedor de nube, lo que dificulta la migración de datos.
Herramientas y plataformas para gestionar datos en la nube
A continuación se muestra una lista de herramientas y plataformas populares que se usan para alojar datos en la nube.
- Servicios de almacenamiento: Amazon S3, Google Cloud Storage, Microsoft Azure Blob Storage.
- Lagos de datos: AWS Lake Formation, Azure Data Lake, Google Cloud BigLake.
- Almacenes de datos: Snowflake, Google BigQuery, Redshift.
- Herramientas de integración de datos: Informatica, Talend, Fivetran.
Obtén visibilidad total
con nuestra Evaluación de Riesgos de Datos.