Tabla de contenido
Descripción general

El pilar a menudo olvidado: por qué la seguridad de datos es la heroína silenciosa de Zero Trust

El pilar a menudo olvidado: por qué la seguridad de datos es la heroína silenciosa de Zero Trust

En el panorama digital de hoy, que evoluciona a gran velocidad, los enfoques de seguridad tradicionales basados en el perímetro son como cercas endebles en medio de un huracán. El auge del trabajo remoto, los servicios en la nube y el Internet de las cosas (IoT) ha creado un vasto entorno digital con innumerables puntos de entrada para los atacantes. Aquí es donde entra la seguridad de Zero Trust, un marco de seguridad sólido y dinámico basado en el principio de "nunca confíes, siempre verifica".

Zero Trust opera bajo la suposición de que las amenazas pueden acechar tanto dentro como fuera de la red. Ningún usuario, dispositivo o aplicación recibe acceso automáticamente. En su lugar, el acceso se concede con el principio de "menor privilegio" y se valida de forma continua con base en diversos factores, como el comportamiento del usuario, el estado del dispositivo y la ubicación. Esto crea un entorno más seguro al minimizar la superficie de ataque y el daño potencial de una intrusión.

El modelo de Confianza Cero se basa en cinco pilares clave: identidad, dispositivo, red, aplicación y carga de trabajo, y el, a menudo pasado por alto pero sumamente importante, dato. Los datos son el alma de los negocios modernos y contienen información sensible como registros de clientes, propiedad intelectual, datos financieros y más. Proteger este valioso activo contra el acceso no autorizado, la exfiltración y la manipulación es fundamental para mantener la confianza de clientes, socios y partes interesadas.

Sin embargo, la seguridad de los datos puede ser una bestia compleja. A diferencia de un activo físico que puedes guardar bajo llave en una bóveda, los datos pueden ser fluidos y dinámicos. Asignar una titularidad clara, clasificar su nivel de sensibilidad y garantizar el acceso para las personas correctas en el momento adecuado pueden ser tareas desafiantes. Esta complejidad a menudo provoca que los datos sean el pilar descuidado en la implementación de Zero Trust.

Por qué la seguridad de datos es la heroína olvidada

Si bien los otros pilares—identidad, dispositivo, red, aplicación y carga de trabajo—son fundamentales para proteger el entorno digital, la seguridad de los datos cumple una función única y crucial. He aquí por qué:

  • El objetivo es la información: Los ciberdelincuentes cada vez apuntan más a los datos. Las filtraciones de datos sensibles pueden causar pérdidas financieras, daños a la reputación y multas regulatorias. Una estrategia sólida de seguridad de datos dentro de Zero Trust ayuda a mitigar estos riesgos.
  • Los datos son omnipresentes: Los datos ya no están confinados a servidores dentro de los límites físicos de una empresa. Residen en plataformas en la nube, dispositivos móviles y laptops personales. Los enfoques de seguridad tradicionales tienen dificultades para rastrear y proteger los datos a través de este panorama vasto y en constante cambio. Zero Trust ayuda al enfocarse en el control de acceso a los datos sin importar la ubicación.
  • Las filtraciones de datos pueden originarse internamente: Las filtraciones de datos no siempre son causadas por atacantes externos. Los insiders maliciosos o las fugas accidentales también pueden ser una fuente de brechas de seguridad significativas. El enfoque de Zero Trust en el "mínimo privilegio" y la verificación continua ayuda a minimizar el riesgo de amenazas internas.

Seguridad de datos en acción: construyendo una fortaleza de Confianza Cero

Así es como Zero Trust aborda la seguridad de los datos mediante varios elementos clave:

  • Cifrado: Los datos se codifican tanto en tránsito (al moverse por las redes) como en reposo (almacenados en dispositivos o servidores) para evitar accesos no autorizados en caso de una brecha. Incluso si un atacante obtiene acceso a datos cifrados, serán inútiles sin la clave de descifrado.
  • Prevención de Pérdida de Datos (DLP): Las soluciones de DLP actúan como vigilantes inteligentes, identificando y protegiendo la información sensible contra filtraciones accidentales o uso indebido. Por ejemplo, una solución de DLP podría impedir que un empleado envíe por correo electrónico una lista de clientes o cargue datos financieros sensibles en un servicio de almacenamiento en la nube no autorizado.
  • Clasificación de datos: Clasificar los datos por nivel de sensibilidad permite a las organizaciones aplicar controles de seguridad y restricciones de acceso específicas. Los datos altamente sensibles, como los números de seguro social o la información de tarjetas de crédito, tendrán medidas de seguridad más estrictas que los datos menos sensibles, como los materiales de marketing.
  • Controles de acceso a datos: Zero Trust permite a las organizaciones implementar controles de acceso granulares. Esto garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a conjuntos de datos específicos, lo que refuerza el control y minimiza el daño potencial de una brecha. Por ejemplo, un equipo de marketing podría tener acceso únicamente a la información de contacto de los clientes, mientras que el departamento de finanzas tendría acceso a los datos financieros.

Los beneficios de integrar la seguridad de datos con Zero Trust

Al priorizar la seguridad de los datos dentro del marco de Zero Trust, las organizaciones pueden obtener varios beneficios significativos:

  • Cumplimiento mejorado: Proteger los datos sensibles garantiza el cumplimiento de normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud). Zero Trust ayuda a demostrar un enfoque proactivo hacia la seguridad de los datos, lo cual puede ser beneficioso durante las auditorías.
  • Riesgo reducido de filtraciones de datos: Los controles de acceso granulares y la monitorización constante minimizan el riesgo de filtraciones de datos y amenazas internas. Incluso si ocurre una filtración, el daño probablemente será limitado debido al principio de privilegio mínimo.
  • Mejor respuesta a incidentes: En caso de un incidente de seguridad, contar con una visibilidad clara del acceso y la actividad de los datos —una característica clave de Zero Trust— ayuda a detectar y responder más rápido. Esto permite a las organizaciones contener la brecha rápidamente y minimizar el impacto.
  • Mayor confianza de las partes interesadas: Al priorizar la seguridad de los datos, las organizaciones demuestran su compromiso con la protección de la información de clientes y socios. Esto genera confianza y fortalece las relaciones con las partes interesadas, lo cual es crucial para el éxito empresarial en el mundo actual, impulsado por los datos.

Cómo crear una cultura de seguridad de datos

Implementar un enfoque de Confianza Cero con una seguridad de datos sólida no se trata solo de tecnología. También requiere un cambio cultural dentro de la organización. Estos son algunos pasos clave para fomentar una cultura de seguridad de datos:

  • Capacitación en Concientización sobre Seguridad: Educa al personal sobre las mejores prácticas de seguridad de datos, incluido identificar intentos de phishing, manejar datos sensibles de forma responsable y reportar actividades sospechosas.
  • Propiedad y responsabilidad de los datos: Define claramente la propiedad y la responsabilidad de los datos dentro de la organización. Esto garantiza que todos comprendan quién es responsable de proteger conjuntos de datos específicos.
  • Minimización de datos: El principio de "menor privilegio" también se extiende a los datos. Las organizaciones deben recopilar y almacenar únicamente los datos que realmente necesitan, minimizando la superficie potencial de ataque.
  • Auditorías y revisiones periódicas: Realizar auditorías y revisiones periódicas de las prácticas de seguridad de datos ayuda a identificar y abordar cualquier debilidad antes de que pueda ser explotada por atacantes.

Conclusión: La seguridad de los datos, la piedra angular de Zero Trust

En conclusión, la seguridad de los datos no es solo otro pilar de Zero Trust; es la piedra angular. Al dar prioridad a la protección de los datos junto con los demás pilares —identidad, dispositivo, red, aplicación y carga de trabajo—, las organizaciones pueden construir una postura de seguridad sólida que proteja de manera efectiva la información sensible en el complejo panorama digital actual.

Una sólida estrategia de seguridad de datos, integrada dentro del marco de Confianza Cero, permite a las organizaciones mitigar riesgos, generar confianza con las partes interesadas y asegurar la continuidad del negocio en un mundo donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución. Obtén más información sobre la DRA. Como dice el refrán, "los datos son el nuevo petróleo", y proteger este valioso activo debería ser una prioridad máxima para cualquier organización en la era digital.

Experimente Cyera

Para proteger su universo de datos, primero necesita descubrir qué contiene. Permítanos ayudar.

Obtenga una demostración →
Decorative