Mitigación de brechas de datos: siete estrategias efectivas

¿Qué es la mitigación de brechas de datos?
La mitigación de brechas de datos consiste en preparar tus datos para minimizar los daños si ocurre una violación de seguridad. Es un enfoque proactivo que se centra en reducir la exposición al riesgo al enfatizar la seguridad de los datos y la gestión del ciclo de vida.
El proceso de preparación de datos implica identificar vulnerabilidades, aplicar controles de acceso sólidos e implementar planes sólidos de respuesta a incidentes.
Esto es crucial porque, en el mundo digital actual, las brechas son casi inevitables. De hecho, los intrusos en la nube aumentaron un 75% de 2022 a 2023.
Hemos elaborado esta guía para ayudarte a practicar una mitigación eficaz de violaciones de datos dentro de tu organización. Te diremos por qué la preparación de datos es esencial, te daremos siete estrategias para implementar la mitigación de violaciones de datos y cubriremos todo lo demás que necesitas saber.
¿Por qué es esencial la preparación de datos para mitigar brechas?
La razón principal por la que la preparación de datos es esencial para mitigar brechas es que reduce significativamente el impacto de las violaciones de datos. Por ejemplo, según investigaciones de IBM/Ponemon, implementar una gobernanza de datos sólida puede reducir los costos de las brechas en alrededor de $1.1 millones.
Cuando las organizaciones identifican, clasifican y protegen la información sensible, pueden aplicar las protecciones adecuadas según los niveles de sensibilidad de los datos. Al adoptar un enfoque proactivo en lugar de reactivo, las empresas pueden asegurarse de que los datos críticos estén protegidos contra el acceso no autorizado, mitigando así el posible daño de una brecha.
Siete estrategias para mitigar brechas de datos
Ahora que sabes qué es la mitigación de brechas de datos y por qué la preparación de datos es vital, veamos siete estrategias eficaces para proteger tu información.
1. Realiza un descubrimiento de datos integral
El descubrimiento de datos te ayuda a encontrar información sensible en todos tus entornos en la nube. Puedes usar herramientas automatizadas para detectar estos datos y monitorear dónde se almacenan y cómo se mueven.
Estas herramientas pueden buscar tipos de datos específicos en diversos sistemas y formatos de archivo. Al usarlas, obtendrás resultados confiables y podrás repetir el proceso de forma regular para gestionar riesgos a lo largo del tiempo.
Este enfoque proactivo refuerza la seguridad, protege contra posibles violaciones y te ayuda a cumplir con las regulaciones.
2. Clasificar los datos por sensibilidad
Clasifica tus datos según niveles de confidencialidad, como público, interno y restringido. También necesitas comprender el contexto de los datos. Por ejemplo, podrías tener información de pacientes sin cifrar en un bucket de almacenamiento público. Clasificar los datos de esta manera te ayuda a enfocar tus esfuerzos de seguridad donde más se necesitan.
Para datos altamente sensibles, como la información personal, querrás usar medidas de seguridad sólidas. Esto incluye cosas como controles de acceso estrictos, cifrado y revisiones periódicas. Al definir con claridad las categorías de datos, podrás usar tus recursos de forma inteligente y asegurarte de que tu información más importante reciba la mejor protección.
3. Cifra los datos en reposo y en tránsito
Cuando los datos están en reposo o en tránsito, deben cifrarse para protegerlos contra accesos no autorizados. Para los datos almacenados, usa métodos de cifrado sólidos como AES-256. Este tipo de cifrado es tan robusto que ni siquiera las computadoras avanzadas pueden romperlo.
Para los datos que se envían, usa métodos de comunicación seguros como TLS. Esto asegura que los datos estén cifrados mientras se transmiten, protegiéndolos de ser interceptados y manteniéndolos privados entre el remitente y el receptor.
Estas estrategias de cifrado protegen los datos sensibles mientras se almacenan o se transmiten a través de redes.
4. Aplica controles de acceso basados en roles (RBAC)
El control de acceso basado en roles (RBAC) limita quién puede acceder a datos sensibles, partiendo de la idea de que las personas solo deben ver lo necesario para realizar su trabajo. Esto mejora la seguridad, reduce el riesgo de exposición de datos y facilita la administración de quién tiene acceso a qué.
Es importante revisar periódicamente estos permisos para asegurarte de que sigues el principio de privilegio mínimo. Hacerlo ayuda a prevenir amenazas internas y reduce el daño potencial si la cuenta de alguien se ve comprometida.
5. Establece políticas sólidas de retención de datos
Implementar políticas sólidas de retención de datos también es esencial para mitigar eficazmente las brechas de seguridad de datos. Estas políticas garantizan que solo se conserven los datos necesarios y que la información obsoleta se elimine.
La mejor manera de hacerlo es utilizar sistemas automatizados que sigan horarios establecidos para conservar o eliminar datos. Esto te ayuda a cumplir con los requisitos legales y reduce la posibilidad de mantener datos sensibles por más tiempo del debido.
Tus políticas deben manejar distintos periodos de retención para varios tipos de datos y asegurarse de que se eliminen cuando llegue el momento. Este enfoque proactivo reduce los riesgos de brechas, simplifica las verificaciones de cumplimiento y reduce los costos de almacenamiento.
6. Mantén copias de seguridad seguras y planes de recuperación
Debes respaldar periódicamente los datos sensibles en ubicaciones seguras y redundantes usando la regla 3-2-1. Esto significa conservar dos copias localmente en dispositivos distintos y una copia fuera del sitio. Así creas una red de seguridad para que tus datos sigan siendo accesibles incluso si una fuente se ve comprometida.
También necesitas probar tu proceso de restauración de copias de seguridad para minimizar el tiempo de inactividad si ocurre una brecha. Las pruebas periódicas validan tus estrategias de recuperación y garantizan que puedas restaurar los datos de forma rápida y precisa. Estas pruebas te ayudan a reducir el tiempo de recuperación, mejorar tu resiliencia contra la pérdida de datos y responder eficazmente a los incidentes.
7. Supervisar y auditar la actividad de datos
Vigilar la actividad de los datos y auditarlos con regularidad es crucial para detectar accesos no autorizados o comportamientos inusuales en tu organización.
Usa herramientas de monitoreo en tiempo real para detectar rápidamente anomalías como intentos de acceso no autorizados, lo que te permite responder con prontitud. Estas herramientas suelen incluir tableros visuales que resaltan eventos importantes, facilitando identificar y reaccionar ante posibles amenazas.
Además, las auditorías periódicas aumentan la seguridad al analizar las actividades de los usuarios y los registros de acceso para detectar patrones que puedan indicar riesgos de seguridad. Para agilizar este proceso, puedes usar una combinación de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM) y Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS). Esto te brinda una vista integral de las actividades de datos y reduce la probabilidad de brechas.
Desafíos comunes en la mitigación de brechas de datos
Las organizaciones a menudo enfrentan varios obstáculos al intentar prevenir filtraciones de datos. Veamos cuáles son y cómo abordar cada uno.
Datos en la sombra
Los datos en la sombra son toda la información que pasa desapercibida para los sistemas oficiales de gestión de datos de tu organización. Aparecen en distintos lugares como copias de seguridad, hojas de cálculo y almacenamiento en la nube, sin que los equipos de TI y de seguridad los estén supervisando.
Cuando no puedes ver estos datos, es difícil protegerlos. Esto abre la puerta a posibles incumplimientos de reglas y filtraciones de datos.
Muchas organizaciones no se dan cuenta de cuántos datos en la sombra tienen. Esto no solo aumenta el riesgo, sino que también puede generar costos de almacenamiento inesperados. Para solucionarlo, necesitas usar herramientas especiales que puedan encontrar y clasificar todos tus datos, incluso los ocultos.
Políticas de datos obsoletas
En el panorama de ciberseguridad que evoluciona rápidamente hoy en día, las políticas de datos obsoletas pueden plantear desafíos significativos. Muchas organizaciones se aferran a formas anticuadas de manejar los datos que no resisten las amenazas modernas, dejando la información sensible vulnerable a ataques.
Para abordar esto, debes revisar y actualizar tus políticas de datos con regularidad. Esto ayuda a garantizar que estén alineadas con las mejores prácticas más recientes y que puedan enfrentar amenazas avanzadas. Al hacerlo, puedes protegerte mejor contra posibles violaciones y crear una cultura en la que todos estén trabajando constantemente para mejorar la seguridad de los datos.
Falta de visibilidad en tiempo real
La falta de visibilidad en tiempo real sobre el uso y el acceso a datos sensibles puede obstaculizar seriamente la capacidad de tu organización para proteger sus activos de información. Esto significa que te costará detectar actividades inusuales que podrían indicar violaciones de datos. Además, podría provocar respuestas tardías ante amenazas potenciales y aumentar el riesgo de pérdida de datos.
Por eso es crucial usar herramientas que monitorean el acceso a los datos en tiempo real. Estas herramientas te muestran quién está accediendo a datos sensibles, cuándo lo hace y cómo, lo que te permite reaccionar rápidamente ante cualquier incidente y minimizar posibles daños.
Mejores prácticas para preparar tus datos contra brechas de seguridad
Aquí tienes algunas prácticas recomendadas que tu organización puede seguir para proteger eficazmente tus datos contra filtraciones.
- Desarrolla un inventario de datos: Crea un mapa integral de tus activos de datos, incluyendo dónde se almacena la información y quién tiene acceso a ella. Esto te ayuda a identificar información sensible y asegura que existan los protocolos adecuados de gestión y seguridad.
- Implementa estándares sólidos de cifrado: Usa algoritmos de cifrado avanzados como AES-256 para proteger datos críticos. Los estándares de cifrado sólidos resguardan la información sensible contra accesos no autorizados y ayudan a mantener la confidencialidad e integridad de los datos.
- Capacita al personal en higiene de datos: Educa a tus equipos sobre cómo manejar y almacenar datos de forma segura. Realiza sesiones de capacitación periódicas que fomenten la conciencia de las mejores prácticas actuales. Esto ayuda a que las personas comprendan su papel en la protección de información sensible y a minimizar el riesgo de brechas.
- Establece políticas de gobernanza de datos: Asegúrate de contar con políticas claras sobre el uso, la retención y la eliminación de datos. Implementa marcos de gobernanza para definir funciones y responsabilidades, promover la rendición de cuentas y alinear las prácticas de gestión de datos con el cumplimiento normativo.
- Aprovecha la automatización: Usa herramientas automatizadas para el monitoreo en tiempo real y la clasificación de datos sensibles. La automatización aumenta la visibilidad de las actividades de datos, lo que permite detectar anomalías con rapidez y aplicar medidas de seguridad de manera consistente.
Al implementar estas mejores prácticas, puedes mejorar significativamente la seguridad de los datos de tu empresa.
Beneficios de la mitigación de brechas basada en datos
Existen numerosos beneficios que conlleva un enfoque basado en datos para la mitigación de brechas.
Esto es lo que puedes esperar:
- Al implementar estrategias basadas en datos, reducirás significativamente el riesgo de exponer información sensible. Este enfoque te ayuda a detectar puntos débiles y a aplicar medidas de seguridad específicas, protegiendo los datos críticos del acceso no autorizado y de posibles brechas.
- Con copias de seguridad y sistemas bien estructurados, puedes recuperarte rápidamente de brechas o pérdidas de datos. Los planes de recuperación eficientes permiten una restauración ágil de la información, reducen el tiempo de inactividad y mantienen tus operaciones funcionando sin contratiempos.
- Establecer políticas y procedimientos claros facilita el cumplimiento de las normas de protección de datos. Este enfoque proactivo reduce el riesgo de multas y protege la reputación de tu empresa de problemas relacionados con el cumplimiento.
- Medidas sólidas de seguridad de datos generan confianza con tus clientes. Cuando demuestras un fuerte compromiso con la protección de información sensible, los clientes se sienten más seguros. Esto puede impulsar tanto la lealtad del cliente como la reputación de tu marca.
Es claro que la mitigación de brechas basada en datos ofrece ventajas sustanciales para las organizaciones. Ahora, veamos cómo Cyera puede ayudarte a implementar estas estrategias de manera efectiva.
Cómo Cyera ayuda a preparar tus datos
Como puedes ver, implementar una estrategia eficaz de mitigación de violaciones de datos implica muchos pasos y buenas prácticas. Es un proceso complejo que puede llevar tiempo y ser difícil de hacer correctamente.
Por eso creamos Cyera, una plataforma unificada de seguridad de datos que proporciona todo lo que necesitas para descubrir y proteger toda la información sensible de tu empresa. Cyera te ayuda a:
- Descubre: El DSPM de Cyera te ayuda a descubrir y comprender todos los datos sensibles en tus distintos entornos. También incluye clasificadores automáticos que categorizan tus datos con un 95% de precisión.
- Proteger: Cyera utiliza protección inteligente de datos para resguardar tu información crítica en reposo y en tránsito. Mediante una combinación de funciones como cifrado, enmascaramiento y control de acceso, la plataforma protege tus datos contra accesos no autorizados y te permite responder de inmediato a incidentes de seguridad.
- Monitorear: El DLP impulsado por IA de Cyera te permite monitorear en tiempo real tus datos y usuarios de mayor riesgo. Detecta una amplia gama de comportamientos y actividades de los usuarios para que puedas identificar anomalías y prevenir brechas de seguridad.
- Recuperación: Cyera cuenta con capacidades avanzadas de respaldo y restauración para minimizar el tiempo de inactividad y acelerar la recuperación en caso de que ocurra una vulneración. En caso de un incidente, recibirás una alerta en tiempo real para que puedas evitar daños adicionales. También puedes usar Cyera para restaurar al instante cualquier dato comprometido.
¿Listo para descubrir cómo Cyera puede ayudar a tu organización a proteger sus datos críticos? Programa una demostración hoy y da el primer paso hacia una mejor mitigación de brechas de datos.
Preguntas frecuentes sobre la mitigación de brechas de datos
¿Cuál es el papel de la preparación de datos en la mitigación de brechas?
La preparación de datos es esencial para mitigar brechas. Te permite identificar y clasificar datos sensibles, evaluar riesgos e implementar medidas de seguridad sólidas. Este enfoque proactivo te ayuda a reducir el daño de posibles brechas de seguridad.
¿Cómo puede el cifrado ayudar a mitigar el impacto de las brechas de datos?
El cifrado ayuda a mitigar el impacto de las violaciones de datos al asegurar que la información sensible sea ilegible para las partes no autorizadas. Esto significa que los datos permanecen seguros, en reposo o en tránsito, incluso si se vulneran o se interceptan.
¿Cuáles son las mejores prácticas para la clasificación de datos?
Las mejores prácticas para la clasificación de datos incluyen:
- Identificación de ubicaciones de datos sensibles
- Definir categorías claras
- Etiquetado de datos críticos
- Revisión de normas regulatorias
- Brindar capacitación en clasificación a los empleados
- Establecer políticas para datos clasificados incorrectamente
- Uso de herramientas impulsadas por IA para mejorar la precisión de la clasificación
¿Por qué es importante una política de retención de datos para mitigar brechas?
Las políticas de retención de datos son importantes para mitigar brechas porque minimizan el riesgo de exposición de datos al reducir la cantidad de información sensible que almacena tu organización. Estas políticas están diseñadas para ayudarte a desechar datos innecesarios, lo que hace menos probables las brechas y reduce el daño si llegan a ocurrir.
¿Cómo puede Cyera ayudar a preparar los datos para escenarios de incumplimiento de seguridad?
Cyera es una plataforma unificada de protección de datos equipada con todas las funciones que necesitas para descubrir datos, protegerlos, monitorearlos en tiempo real y recuperarte de incidentes de seguridad. Te permite cifrar tus datos críticos y establecer controles de acceso para limitar los riesgos de brechas.
También te proporciona las herramientas para evaluar riesgos e identificar anomalías en el comportamiento de los usuarios, lo que significa que puedes atender rápidamente cualquier posible filtración de datos.
Obtén visibilidad total
con nuestra Evaluación de Riesgos de Datos.

.png)

